
#1 Fin de la
pobreza
Gráfico: Población que vive con menos de 1,90$ al día (desagregado por sexo).
Fuente: Banco Mundial (3 de Mayo, 2021)
EL RETO 2030
- 2000
- 2012
- 2019
- 2030
Diecisiete son los objetivos de desarrollo en discusión actualmente entre los estados miembros de Naciones Unidas. De ellos nacerán los definitivos, aquellos que marcarán el paso de la agenda internacional en los próximos 15 años; los retos a abordar hasta 2030 en pos de un mundo más justo y mejor. Estos 17, con sus 169 metas, fueron propuestos por el grupo de expertos tras numerosas reuniones en las que participaron instituciones gubernamentales, agencias de la ONU, representantes de entidades privadas y organizaciones de la sociedad civil. Consensuarlos no fue tarea fácil. Tampoco lo es el debate actual.
Para alcanzar el futuro que queremos para todas y todos, va a ser necesario un alto grado de consistencia en las políticas públicas a nivel global, regional, nacional y sub-nacional. Y son los avances que logremos en África, en gran medida, los que en el 2030 van a determinar el grado de cumplimiento del reto que nos hemos marcado.
Esta herramienta tiene la intención de servir como un instrumento de sensibilización y difusión de los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE:
Quiero ConocerlosMapa SolidarioNuestro Reto 40.075KM
Competencias Clave para la Sostenibilidad
Descargar pdf en castellanoDescargar pdf en euskera
›› Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como tú.
La competencia de pensamiento sistémico son las habilidades para reconocer y comprender las relaciones; para analizar los sistemas complejos; para pensar cómo están integrados los sistemas dentro de los distintos dominios y escalas; y para lidiar con la incertidumbre.
La competencia de anticipación consiste en las habilidades para comprender y evaluar múltiples escenarios futuros - el posible, el probable y el deseable; para crear visiones propias de futuro; para aplicar el principio de precaución; para evaluar las consecuencias de las acciones; y para lidiar con los riesgos y los cambios.
La competencia normativa son las habilidades para comprender y reflexionar sobre las normas y valores que subyacen en nuestras acciones; y para negociar los valores, principios, objetivos y metas de sostenibilidad en un contexto de conflictos de intereses y concesiones mutuas, conocimiento incierto y contradicciones.
La competencia de colaboración son las habilidades para aprender del grupo; para comprender y respetar las necesidades, perspectivas y acciones de las otras personas (empatía); para comprender, identificarse y ser sensibles con personas diferentes (liderazgo empático); para abordar conflictos en grupo; y para facilitar la resolución de problemas de forma colaborativa y participativa.
La competencia estratégica son las habilidades para desarrollar e implementar de forma colectiva acciones innovadoras que fomenten la sostenibilidad a nivel local y más allá.
La competencia de pensamiento crítico es la habilidad para cuestionar normas, prácticas y opiniones; para reflexionar sobre los valores, percepciones y acciones propias; y para adoptar una postura en el discurso de la sostenibilidad.
La competencia de autoconciencia es la habilidad para reflexionar sobre el rol que cada persona tiene en la comunidad local y en la sociedad (mundial); de evaluar de forma constante e impulsar las acciones que realizamos; y de lidiar con los sentimientos y deseos personales.
La competencia integrada de resolución de problemas es la habilidad general para aplicar distintos marcos de resolución de problemas a problemas de sostenibilidad complejos e idear opciones de solución equitativa que fomenten el desarrollo sostenible, integrando las competencias antes mencionadas.
Queremos llevar este mensaje por el mundo entero, ayúdanos a recorrer los 40.075KM del perímetro del planeta salvando los obstáculos y piedras que nos vamos a encontrar en el camino. ¡Entre todos podemos conseguirlo!
Consigue que nuestra maleta no pare de andar, haz click en el centro de la tierra cada vez que quieras levantar la próxima piedra. Cuantas más veces participes más nos vas a yudar a llegar a nuestra meta.
Competencias Clave para la Sostenibilidad