¿Qué hacemos?
En Solidaridad Internacional trabajamos para erradicar la pobreza en todas sus formas. Afrontamos para ello sus diferentes causas en el marco de la igualdad de género y de los derechos humanos.
Campañas lanzadas
En coherencia, implementamos programas que contribuyen al desarrollo humano sostenible con el fin de que las personas empobrecidas de La Tierra tomen el control de su propia vida.
Algunas de nuestras últimas acciones
Del 1 de noviembre al 10 de diciembre de 2021
Nuevas masculinidades en la adolescencia y juventud
“Fortalecimiento de las capacidades de trabajo con personas adolescentes en nuevas masculinidades para actores socioeducativos”22 y 23 de octubre, 5, 6 y 12 de noviembre de 2021
Curso: Alianzas Feministas por los Derechos Humanos de las Mujeres en África
Impartido por formadoras, activistas e investigadoras expertas, como Jeanne Rolande Dacougna Minkette, Roser Manzanera, Mercedes Jabardo y Koro J-A Juanena, mediante la adopción de una metodología crítica, participativa y revalorizadora de saberes.2021
Análisis crítico de la masculinidad hegemónica y formas alternativas e igualitarias de la misma entre la población adolescente en Bizkaia
Investigación en la que participaron personas adolescentes de entre 14 y 17 años (33 chicos y 21 chicas) y 4 personas adultas que trabajan con personas adolescentes en diferentes ámbitos relacionados (docencia, tiempo libre y sensibilización en nuevas masculinidades).Octubre 2021 (previsión)
Lotes de alimentos y productos de higiene para la población afectada por el terremoto de Haití
Álava envía ayuda de emergencia a la población de Haití que padece las consecuencias del terremoto ocurrido el pasado 14 de agosto de 2021Mayo de 2021
Sesiones virtuales del CURSO: «DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA GLOBAL, Euskadi, América Latina y África»
Acercamos a la ciudadanía de Basauri y del mundo, los esfuerzos para promover los Derechos Humanos en Nicaragua, México, Guatemala y Senegal. Y lo abordamos compartiendo iniciativas de promoción y garantía de diferentes derechos, a través de las voces de las personas activistas que luchan diariamente por los Derechos Humanos.2020 / 2021
200 agricultor_s trabajan para combatir los efectos del cambio climático y la crisis de la COVID-19 en Haití
Fortalecemos la soberanía alimentaria con la puesta en marcha de 100 explotaciones agrícolas, 2 viveros de árboles frutales (5.000.) y forestales (40.000.), 2 unidades de transformación de maíz y 2 granjas apícolas. Protegemos los suelos estabilizando y reforestando 100 hectáreas de terreno, asegurando 8 kms de cárcavas y 16 kms de orillas de cárcavas con 16.000. plantas de bambú.2019 /2020
Administración pública fortalecida en prevención y respuesta a desastres causados por cambio climático, en Usulután, El Salvador
El proyecto fortalece las capacidades de administraciones públicas locales, municipales y departamentales de los municipios de Berlín, Alegría y Mercedes Umaña, Usulután, El Salvador para la prevención y respuesta a desastres causados por el cambio climático10 de diciembre de 2020
II Seminario Internacional - Los Derechos Humanos de las Mujeres en África
Una segunda edición que tuvo como objetivo dar a conocer la situación de los Derechos Humanos de las mujeres en el continente africano, así como compartir iniciativas de lucha, promoción y garantía de dichos derechos en África a través de las voces de mujeres activistas y expertas africanas. El seminario se celebró el 10 de diciembre en formato online, en dos sesiones (matutina y vespertina), en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.2019 / 2020