¿Qué hacemos?

En Solidaridad Internacional trabajamos para erradicar la pobreza en todas sus formas. Afrontamos para ello sus diferentes causas en el marco de la igualdad de género y de los derechos humanos.

Campañas lanzadas

En coherencia, implementamos programas que contribuyen al desarrollo humano sostenible con el fin de que las personas empobrecidas de La Tierra tomen el control de su propia vida.

Junio 2023

Yo declaro, yo defiendo

Para celebrar el que será el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, lanzamos una campaña con la que queremos destacar la trascendencia de este documento histórico, que proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento ni ninguna otra condición.

Saber más de esta campaña

Algunas de nuestras últimas acciones

Colombia. Identificando necesidades y viendo resultados en el Resguardo Wayuu de la Alta y Media Guajira

Wayuu Araurayu y Solidaridad Internacional han llevado a cabo una misión de identificación de necesidades, entre el 3 y 12 de abril en el Resguardo Indígena Wayuu de la Alta y Media Guajira. Los Wayúu se encuentran ubicados en la península de La Guajira al norte de Colombia y al noroeste de Venezuela en el estado de Zulia, sobre el mar Caribe. Ocupan un área de 1.080.336 hectáreas, las cuales están localizadas en el resguardo de la Alta y Media Guajira, ocho resguardos más ubicados en el sur y la Media Guajira y la reserva de Carraipía. Los Wayúu representan el 20.5% de la población indígena nacional (DNP-Incora, 1997), el 48 % de la población de La Guajira y el 8% de la población del estado de Zulia. En consecuencia es la etnia indígena más numerosa de la península de la Guajira y del país seguida por los Nasa, Zenú y Embera. (Ministerio del Interior. República de Colombia)

De 2021 a 2022

ÁLAVA envía AYUDA DE EMERGENCIA a Levy-Mersan, HAITÍ

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava envía ayuda de emergencia a la población de Haití que padece las consecuencias del terremoto ocurrido el pasado 14 de agosto. El Fondo Alavés de Emergencias «FAE» financia a Solidaridad Internacional, CROSE y PADI para dotar de lotes de alimentos y productos de higiene a 300 familias afectadas por el terremoto en el municipio de Levi-Mersan, Departamento del Sur, Haití.

2021 - 2022

Por la Igualdad y contra la violencia machista en Sololá, Guatemala

El proyecto se desarrolla en 4 de los 19 municipios de Sololá, pertenecientes a la Cuenca del Lago Atitlán, en un total de 16 comunidades rurales (4 de cada municipio), con acciones en las 4 cabeceras municipales: San Andrés Semetabaj San Antonio Palopó San Lucas Tolimán Santiago Atitlán

Del 1 de noviembre al 10 de diciembre de 2021

Nuevas masculinidades en la adolescencia y juventud

“Fortalecimiento de las capacidades de trabajo con personas adolescentes en nuevas masculinidades para actores socioeducativos”