Informe: Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres africanas en el tejido asociativo de Bizkaia

Linea de actuación

Centro de Recursos Africanistas

Zona

Ejecución

Octubre 2025

Un informe de Nazioarteko Elkartasuna-Solidaridad Internacional y Anita Hichaicoto, investigadora y técnica en igualdad que ha llevado a cabo la investigación.

Desde Nazioarteko Elkartasuna-Solidaridad Internacional, tenemos una amplia experiencia en acompañamiento a asociaciones africanas en el País Vasco, y es en esta línea que impulsamos esta investigación para dar con claves que hasta ahora desde nuestro sector no han sido abordadas lo suficiente y de esta manera abrir un camino de conocimiento colectivo que nos permita mejorar nuestras acciones. 

Este documento sirve como referencia para las asociaciones, instituciones y servicios (así como el de la salud) de Bizkaia que trabajan con población femenina africana ya que ofrece un marco introductorio sobre uno de los temas menos visibilizados e/o investigados en nuestros sectores. Para el sector asociativo resulta indispensable conocer respecto a esta temática si queremos superar barreras y elaborar intervenciones que permitan un diálogo horizontal con las organizaciones, que nuestras acciones sean efectivas, y sobre todo alcancen a las mujeres, que a menudo se quedan marginalizadas o excluidas precisamente por no llegar a abordar de manera integral esa perspectiva interseccional.

El documento, publicado en octubre 2025, está disponible en pdf para el público.

Descargar informe

Más información: hezkuntzasi@sol-inter.org / 944792258

Un informe de Nazioarteko Elkartasuna-Solidaridad Internacional y Anita Hichaicoto, investigadora y técnica en igualdad que ha llevado a cabo la investigación. Desde Nazioarteko Elkartasuna-Solidaridad Internacional, tenemos una amplia experiencia en acompañamiento a asociaciones africanas en el País Vasco, y es en esta línea que impulsamos esta investigación para dar con claves que hasta ahora desde nuestro sector no han sido abordadas lo suficiente y de esta manera abrir un camino de conocimiento colectivo que nos permita mejorar nuestras acciones. 

Resultados conseguidos