Jornada - Extractivismo en África Subsahariana

El 14 de octubre tendremos una mañana de reflexión y diálogo sobre el extractivismo en África subsahariana: qué está ocurriendo, a quién afecta y qué alternativas se abren desde las propias comunidades. Reuniremos voces expertas del ámbito jurídico, histórico y geográfico, activistas africanas y organizaciones sociales para desgranar el caso de la minería de zirconio en Senegal y sus impactos —muy especialmente en la vida de las mujeres en un contexto de crisis climática—.

El 14 de octubre tendremos una mañana de reflexión y diálogo sobre el extractivismo en África subsahariana: qué está ocurriendo, a quién afecta y qué alternativas se abren desde las propias comunidades. Reuniremos voces expertas del ámbito jurídico, histórico y geográfico, activistas africanas y organizaciones sociales para desgranar el caso de la minería de zirconio en Senegal y sus impactos —muy especialmente en la vida de las mujeres en un contexto de crisis climática—.

La jornada combinará una mesa redonda inicial, la proyección del documental “Raíces”, una conferencia sobre impactos, resistencias y participación de las mujeres, y un diálogo final centrado en desafíos socioambientales y acción comunitaria. Ven a escuchar, preguntar y formar parte de esta propuesta para el cambio.

Martes, 14 de octubre | 9:30–14:30 | Bilborock (Bilbao)

Programa

09:30 |              APERTURA Y BIENVENIDA

09:45–11:15 | Mesa redonda: Consecuencias del extractivismo en África. Participan:

Isidore Ngueuleu, Doctor en Derecho Internacional y responsable de la oficina regional para África en la Organización Mundial contra la Tortura

Jolie Botuli Lokaya, Licenciada en Relaciones Internacionales, experta en educación y desarrollo en África; presidenta de IRDAS

Dagauh Komenan, Doctor en Ciencias Históricas y especialista en Relaciones Internacionales y profesor en el Centro de Estudios Africanos

Modera: Esther Saugga, Grado en Periodismo, presentadora y creadora de contenidos en Kamanga Influencers Club

11:15 – 11:30 | Café

11:30 |               CASO DE EXTRACTIVISMO DE ZICONIO EN SENEGAL

11:30–12:00 |   Documental: "Raíces"

12:00–12:30 |   Conferencia: Mujeres frente al extractivismo: impactos, resistencias y participación

Ndèye Ndiaya Ndoye, Doctora en Ciencias Sociales y Psicológicas, experta en impactos sociales del extractivismo en las mujeres.

12:30–13:45 |   Mesa redonda: Desafíos socioambientales y acción comunitaria frente a la minería de zirconio en Senegal. Participan:

Ibrahima Sambe, Geógrafo y coautor del informe sobre el impacto ecosistémico de la minería de zirconio en Senegal

Makhtar Ndiaye, presidente de FADEC–Nord; experiencia en organización comunitaria y defensa de derechos en zonas mineras

Modera: Paula Aguirreazaldegui Pérez, Relaciones Internacionales y Técnica de Educación para la Transformación Social

13:45–14:20 |   ÁGAPE

Inscríbete pinchando en el enlace o poniéndote en contacto a través de hezkuntzasi@sol-inter.org / bizkaiasi@sol-inter.org o llamando al 944792258.